y que apareció a Cefas, y después a los doce. - 1 Corintios 15:5.
Finalmente se apareció a los once mismos, estando ellos sentados a la mesa, y les reprochó su incredulidad y dureza de corazón, porque no habían creído a los que le habían visto resucitado. - Marcos 16:14.
En la carta a los Corintios se habla de que Jesús, una vez resucitadó apareció a los doce y en Lucas se dice que apareció a los once (excluyendo a Judas quien ya había muerto). - Andrés Alfonso - Colombia.
Emili E. Leon Flores - Perú
Saludos, Andrés Alonso.
A tu consulta, permite decir lo siguiente, que acaso conteste tu interrogante: En Marcos 16 el evangelista describe la secuencia de la aparición del Señor, ya resucitado, a Sus discípulos, de la siguiente manera: “apareció primeramente a Maria Magdalena” (v. 9), “Pero después apareció en otra forma a dos de ellos que iban de camino, yendo al campo” (v. 12, comparar con Lucas 24:13-35). “Finalmente se apareció a los once mismos,” (v. 14). En efecto, originalmente fueron 12 Sus apóstoles (Lucas 6:13) pero, para estos instantes, Judas Iscariote, quien cayo de la fe, ya se había matado, quedando así el numero de apóstoles a 11.
Pero cuando Pablo se refiere a también una secuencia de aparición del Señor a Sus discípulos, el concluye “y después a los doce” porque, y como recordaras, en Hechos 1:15-26, que en tiempo es una secuencia después de la resurrección del Señor y también luego de Su ascensión al cielo (vs. 9-11), “Pedro se levanto en medio de los hermanos (y los reunidos eran como ciento veinte en numero), y dijo:… Es necesario, pues, que de estos hombres que han estado juntos con nosotros todo el tiempo que el Señor Jesús entraba y salía entre nosotros,… uno sea hecho testigo con nosotros, de Su resurrección… Y les echaron suertes, y la suerte cayo sobre Matías: y fue contado con los once apóstoles.” Allí tienes los 12 apóstoles, Pablo considero a Matías en esa cuenta del total de apóstoles, y Matías fue un testigo, como lo deja entender la cita arriba, de la resurrección del Amado.
La gracia de nuestro Señor Jesucristo sea contigo y tu casa. Amén.
Patricio Castillo Oniell - Chile
Totalmente de acuerdo con Mauricio, no hay aquí ninguna contradicción. Lo que ocurre es que Marcos escribe ANTES de que Pablo escribiese la Carta a los Corintios. Por eso es que como Matías aún no había sido elegido como Sucesor de Judas (el Iscariote), quedaron 11 por un período de tiempo. Luego los discípulos se dan cuenta de que en realidad debían ser 12. La razón de por qué debian ser 12 y no 11, lo aclara la Bendita Palabra del Señor en Mateo 19:28. Allí Jesús mismo les dijo a sus discípulos que en su reino ellos se sentarían sobre 12 tronos, para juzgar cada uno a las 12 tribus de Israel. Así es que cuando Marcos escribe, efectivamente habían quedado 11.
Posteriormente, en el tiempo en que escribe Pablo, Matías ya había sido elegido como sucesor de Judas. Un detalle importante, es el hecho de que Pablo mismo se excluye de los 12. Esto aclara que contrariamente a lo que algunos piensan, no fue Pablo el sucesor de Judas. Pablo túvo un ministerio muy distinto (predicar el Santo evangelio a los Gentiles) y por supuesto por esa razón no debe ser contado entre los 12, como el sucesor de Judas, como algunos pretenden.
Algunos han llegado a cuestionar la elección de Matias, aduciendo que "se echaron suertes para elegirlo", y que Matías no se menciona nunca más en el nuevo testamento. Respecto de esto último, PROVERBIOS 16:33 nos aclara que de Jehová son los designios de la suerte. Algunas veces, Dios se vale también de la suerte. Recordemos que en el caso de Jonás, que la suerte recayera en él, era plan de Dios (no del enemigo). Respecto a que Matías no se menciona más en el Nuevo Testamento, a partir de la elección de Matías tampoco se menciona a ningún otro con la excepción de Juan, Pedro y Jacobo. Así es que considero totalmente válido el procedimiento utilizado para la elección de Matías, considerando aún más que ellos primeramente oraron y le propusieron a Dios dos nombres. Si la decisión hubiese sido humana, es seguro habrían elegido al otro (tenía incluso por sobrenombre "justo").
Así es que en realidad no existe por supuesto ninguna contradicción y una vez más la Bendita Palabra del Señor concuerda en plena armonía, para la Gloria de Dios.
Para mi Dios que vive, Honra, Gloria y Alabanza.
Ricas Bendiciones amados hermanos.
Pablo - España
En los manuscritos que hemos recibido, copias, fragmentos y citas, que componen el cuerpo literario del Nuevo Testamento, compilado en torno ya sea al textus receptus ó a otras versiones, en lo relativo a este texto existen las dos variantes.
Los más numerosos mencionan "los doce", pero los más antiguos mencionan "los once". De todas formas esta dualidad no tiene relevancia porque la palabra dodeka, "los doce" se empleaba no solo como número, sino tambien como sinónimo de "los apóstoles" ó el cuerpo apostolar, independiente de su número. Así pues, sea cualquier versión la más genuina a lo que escribió Pablo, se abarcan ambas posibilidades: "los once" sería el sentido literal númerico, pero "los doce" seria como nombre sinónimo de "los apóstoles", que se usa en otros textos.
El tema de Matías, que fue contado entre ellos, es un tema posterior y no creo que tenga peso alguno en la cuestión, pues cuando Jesús se apareció el no formaba parte de "los doce", aunque era otro de los muchos discípulos de Jesus.
Mauricio - Colombia
Hola
Es claro que luego que murio Judas apareció otro que perteneció a los Doce Apostoles, La palabra dice "para que tome la parte de este ministerio y apostolado, de que cayó Judas por transgresión, para irse a su propio lugar. Y les echaron suertes, y la suerte cayó sobre Matías; y fue contado con los once apóstoles." Hechos 1:25-26.
Por eso Luego en Corintios se habla de Doce que finalmente se habían vuelto a completar.
Dios les bendiga.