»
Inicio » Supuestas Contradicciones Bíblicas


Bienaventuranzas

Viendo la multitud, subió al monte; y sentándose, vinieron a él sus discípulos. Y abriendo su boca les enseñaba, diciendo:
Bienaventurados los pobres en espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos...
- Mt. 5-7.

Y descendió con ellos, y se detuvo en un lugar llano, en compañía de sus discípulos y de una gran multitud de gente de toda Judea, de Jerusalén y de la costa de Tiro y de Sidón, que había venido para oírle, y para ser sanados de sus enfermedades; y los que habían sido atormentados de espíritus inmundos eran sanados. Y toda la gente procuraba tocarle, porque poder salía de él y sanaba a todos.
Y alzando los ojos hacia sus discípulos, decía: Bienaventurados vosotros los pobres, porque vuestro es el reino de Dios.
Bienaventurados los que ahora tenéis hambre, porque seréis saciados. Bienaventurados los que ahora lloráis, porque reiréis...
- Lc. 6:17-49.



Guillermo R. Miranda - Argentina
No hay contradicción. Son dos instantes de tiempos distintos. Recordemos que Jesús predicó durante tres años... Además, en Mateo 5:7, solo ministraba a sus discípulos y en Lucas 6:17 lo hizo no solo ante ellos y sino ante una multitud.
Además UN TEXTO FUERA DE CONTEXTO... ES UN PRETEXTO.



Alfredo Siqueiros Lozano - México
Considero que se debe pensar en la persona que escribe Mateo, andaba con Jesús, en cambio Lucas investigo como sucedieron las cosas en los días de Jesús.



Hno. JLDDD - México
No hay ninguna contradicción solo tenemos que mirar a los escritores. Recordemos que Mateo fue una persona que sirvio en un tipo de gobierno y por lo tanto desde ese punto de vista escribe guíado por Dios y sin embargo Lucas una persona que se dedica a investigar es decir describir detalles; Mateo dice y subio a un monte y Lucas declara descendio a un llano es decir a una parte del mismo monte.
Gracias. Dios nos ilumine más.



Felipe de Jesús - México
Yo pienso que habria que hacer uso de algo de Hermeneutica, para ver cual es el trasfondo de cada una de las citas, que es lo que el autor trata de dar a enterder, en que lugar estaba el autor cuando lo escribio, que autor lo escribio primero, tomar en cuenta que hay un axioma de la hermeneutica que dice que "un texto sin su contexto es un pretexto", tomando en cuenta tambien el autor, para ver cual es mas fidedigno, tambien tomando en cuenta que toda la escritura es inspirada por Dios (2 Ti.3:16-17).



Bayron E. García - Honduras
Si notamos muy bien, el relato de Mateo y de Lucas, son en lugares diferentes, porque fue en una ocasión diferente.
Las primeras bienventuranzas fueron dirigidas a los 12 discipulos, y luego en el relato de Lucas fueron dirigidas a los 70, lo cual las enseñanazas que recibieron los 70 discipulos (que fueron ganados por los 12) constituyo un repaso de los principios a los 12. Esto es lo que se llama el principio del discipulado Bíblico.



Fred Rojas - USA
Solamente se debe a una falta de darle importancia al lugar de donde se dijeron y concentrarse más en lo que se dijo; y debemos de recordar que Mateo estaba ahi y a Lucas se lo contaron mucho tiempo despues.



Jesús Mesino Abarca - México
Yo creo que haya que pedirle a Dios la revelación de estas Escrituras primeramente hay que saber las diferencias y similitudes entre monte y llano de acuerdo a la homiletica.



ElQanah - Costa Rica
Quien sepa de montes sabrá claramente que existen planicies en ellos. Además, el título de "Sermón del monte" fue puesto por hombres, añadido, no es parte del escrito original y no puede ser tomado más que como referencia para guianza en la lectura. =)



Juan Carlos García Rangel - México
El pasaje de las "bienaventuranzas", es conocido también como el "Sermón del monte", porque efectivamente fue en un monte.
Lo que está pasando aquí, es que Jesús "subió" (Mt.5:1) al monte a orar y allí escogió a los 12 discípulos (Lc.6:12-16), y al ir bajando (v.17) se encontró con una gran multitud y "se detuvo en un lugar llano", pero todavía en el monte, y allí "les enseñaba".



Carlos Enrique Acevedo Villagran - Guatemala
Yo lo que creo es de que Jesús 1ero. subio al monte (Mateo 5:) y luego que descendió del monte con todos sus discípulos y luego dijo lo de Lucas 6:20.